Consumo de lácteos y riesgo de demencia
Las evidencias sugieren que el consumo de lácteos se asocia a una mejor salud cognitiva en los adultos mayores.
Sin embargo, los resultados de una investigación reciente introducen una excepción a este posible vínculo (https://doi.org/10.1002/mnfr.202101058). Los investigadores descubrieron que el consumo elevado de leche entera se asociaba a una mayor tasa de deterioro cognitivo en adultos mayores con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
El estudio fue realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Línea en Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili-Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili en Tarragona, España. Forma parte del marco del proyecto PREDIMED-Plus y es fruto de la colaboración de científicos del Centro Asociado en Línea de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública y del Centro Asociado en Línea de Investigación Biomédica en Diabetes y Enfermedades Metabólicas.
El estudio incluyó a 4.668 participantes en el estudio PREDIMED-Plus de entre 55 y 75 años. Los participantes tenían sobrepeso u obesidad y padecían el síndrome metabólico, que se definió como la presencia de al menos tres de los cinco criterios siguientes: alteración de la glucosa en sangre, niveles elevados de triglicéridos, presión arterial alta, obesidad abdominal y niveles bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad. Los participantes completaron un cuestionario validado sobre la frecuencia de los alimentos al inicio del estudio y una amplia batería de pruebas neuropsicológicas al inicio del estudio y a los dos años de seguimiento.
La doctora Naiara Fernández, experta en nutrición y miembro del Grupo de Dirección de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que no participó en la investigación, ha comentado que el beneficio de la ingesta de lácteos en la enfermedad de Alzheimer ya se había relacionado previamente con su capacidad para inhibir las citoquinas inflamatorias, reducir el estrés oxidativo y prevenir el depósito de beta-amiloide.
Otro dato que arroja esta investigación es el efecto negativo a nivel cognitivo del consumo de leche entera es más evidente en los hombres que en las mujeres.