El origen del bostezo

30.09.2024

Bostezar es un comportamiento universal observado en muchas especies, pero ¿por qué tendemos a bostezar cuando lo hace otra persona?

Aunque la idea de que el bostezo aumenta la oxigenación cerebral sigue sin demostrarse, algunas pruebas sugieren que puede estar relacionado con los ritmos circadianos y la regulación de la atención.

Se cree que el bostezo contagioso, que se da sobre todo en humanos, sirve como forma de comunicación no verbal y ayuda a sincronizar el comportamiento del grupo. Las neuronas espejo, que se activan durante las interacciones sociales y la imitación, pueden explicar por qué ver a alguien bostezar desencadena empatía y vínculo social.

Fuente: The Conversation

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.