Telómeros más largos: una defensa contra enfermedades cerebrales relacionadas con la edad
Un estudio reciente sugiere que una mayor longitud de los telómeros en leucocitos se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez. Los telómeros, estructuras protectoras en los extremos de los cromosomas, actúan como biomarcadores del envejecimiento celular; su acortamiento puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la edad.
Investigadores analizaron datos de 356,173 participantes del Biobanco del Reino Unido, con una edad promedio de 57 años y sin antecedentes de las enfermedades mencionadas. Se midió la longitud de los telómeros en muestras de sangre y se clasificó a los participantes en tres grupos: telómeros más cortos (T1), intermedios (T2) y más largos (T3).
Además, se evaluaron factores de riesgo mediante el Brain Care Score (BCS), que considera presión arterial, glucosa, colesterol, índice de masa corporal, nutrición, consumo de alcohol, tabaquismo, sueño, estrés y relaciones sociales. Una puntuación alta en el BCS (≥ 15 puntos) indica un perfil de riesgo más favorable, mientras que una baja (≤ 10 puntos) sugiere mayor riesgo.
Durante un seguimiento de 12 años, se observó que los participantes con telómeros más largos tenían un menor riesgo de desarrollar las enfermedades estudiadas. Además, aquellos con puntuaciones BCS más altas presentaron una reducción adicional del riesgo, lo que sugiere que un estilo de vida saludable puede potenciar los beneficios de tener telómeros más largos.
Estos hallazgos destacan la importancia de la longitud de los telómeros como indicador del riesgo de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad y sugieren que adoptar hábitos de vida saludables podría mitigar los riesgos asociados con telómeros más cortos. Sin embargo, los investigadores advierten que estos resultados son preliminares y requieren más estudios antes de integrarse en la práctica clínica.